En primer lugar y por si algún despistado no lo conoce aún, vamos a explicar rápidamente que es un podcast. Tras una sencilla búsqueda en Google ya aparece esto:
Profundizando un poco más, los podcast son archivos de audio de temática muy variada (música, programas de radio, entrevistas, conferencias…), transmitidos por vía online y en streaming, que nos permiten escuchar a quien queramos, cuando queramos y donde queramos tanto en el ordenador o tablet como en el móvil, el cual suele ser el dispositivo más usado para este tipo de actividad. Los podcast pueden ser independientes o formar parte de una serie episódica, y el proceso a través del cual se crean, recopilan y cuelgan en internet recibe el nombre de podcasting.
Aclarada esta posible duda, vamos a hablar un poco del podcast como medio de comunicación y sus puntos a favor como soporte publicitario.
Un nuevo gran medio de comunicación

Poco a poco, el podcast se ha ido metiendo en nuestras vidas por los mismos motivos por los que antes escuchábamos la radio: te acompaña, te permite realizar otras actividades al mismo tiempo sin perderte nada, hace uso de un lenguaje cercano hablando de la actualidad más inmediata… Además de interactuar con el oyente, por lo que le otorgamos mayor credibilidad que a otros medios y gracias a esto la emisora construye un vínculo con nosotros. Solo que al podcast se le añade un plus: es un formato grabado y no en directo. Esto hace que para el frenético estilo de vida actual se coloque en una alta posición como medio de comunicación, ya que nosotros decidimos cuándo escuchar aquello sobre lo que nos queremos informar.
Datos que debemos tener presentes
- El podcast es un formato que sigue creciendo año tras año.
- Se centra en públicos objetivos concretos.
- Genera autoridad y credibilidad dentro de ese nicho.
- Sus oyentes van a él, es decir, quienes lo escuchan lo han buscado a propósito. Por tanto, el consumidor elige su propio contenido.
- El audio suele escucharse con auriculares, lo que consigue crear un ambiente más cercano e íntimo entre emisor y receptor. Se crea un vínculo muy especial con el oyente.
- La publicidad suele ser locutada por el presentador, lo que sumado a que aparece dentro de un producto de ocio donde el oyente se muestra más receptivo, aumenta su eficacia. Según un estudio de Nielsen, el 71% recordaba la marca cuando era anunciada por el presentador.
¿Dónde puedo escucharlos?
Existen múltiples apps y webs donde podemos encontrar y escuchar podcast, nosotros nos quedamos con estas cinco:
- iVoox: Es una de las plataformas, tanto la web como su app, más conocidas y utilizadas para escuchar este tipo de contenido. Incluso te ofrece la opción de crear desde ella tu propio podcast, además de la posibilidad de escuchar la radio online.
- Spreaker: Como en el caso anterior, esta app también cuenta con una versión web. En ella, además de encontrarnos con gran variedad de programas ordenados por categorías, también brinda la posibilidad de crear podcast, compartir los que ya tengas e incluso cuenta con una sección en la que presentan listas de planes y precios de tus posibles publicaciones.
- TuneIn Radio: Se trata de una de las mejores app de podcast y radio, ya que cuenta con la opción de descargar los programas que quieras a parte de poder escucharlos in situ. También te permite acceder a más de 100.000 emisoras de cualquier parte del mundo. Tal y como pasa con las plataformas anteriores, también tiene la posibilidad de usarse desde la web.
- Spotify: Esta plataforma de entretenimiento es popularmente conocida por su servicio de música digital y una de las app más usadas mundialmente. Pero Spotify no solo cuenta con una gran cantidad de canciones y playlist, sino que desde hace unos años incluyó en su catálogo gran variedad de podcast divididos en categorías, y tal y como hace con sus canciones, añadió dos listas dentro de Éxitos de podcasts en España: Top Podcasts y Exitos Podcasts, las cuales se van actualizando diariamente. Ahora mismo, en ellas como los más escuchados aparecen programas de humor como Nadie sabe nada o La vida moderna; algo más informativos como The wild project o Entiende tu mente; o acompañantes de tus rutinas más relajantes como Meditada.
- Apple Podcasts: Finalizamos nuestra selección con la app de Apple, que vio posibilidades a este formato de ocio y entretenimiento y tras el éxito integrando los podcasts dentro de la oferta de iTunes, decidió otorgarles un espacio propio convirtiéndose en una de las aplicaciones más utilizadas de este sector.
Por tanto, si estás dudando de si se trata de una apuesta segura o solo es una pérdida de tiempo, tras haber leído esto esperamos que hayan quedado claras las altas y positivas posibilidades con las que cuenta el podcast y la rentabilidad de invertir en publicidad en este tipo de publicaciones digitales.
Con la experiencia en planificación de medios y creatividad de NCA y tus ganas de darle un toque fresco a tu empresa e innovar en su publicidad, podremos construir el mensaje ideal para comunicar lo que necesitas. ¡Cuenta con nosotros!