Un banco decide abrir una cuenta en redes sociales para “acercarse al público joven”. Publica una foto de su nueva tarjeta “joven” en manos de alguien haciendo “cosas de jóvenes”, un vídeo con un ejecutivo “joven” hablando de hipotecas y una frase inspiradora, muy “fresca”, muy “joven”, sobre la importancia del ahorro. Pasan los días y las publicaciones apenas reciben atención. No hay interacción, ni nuevos seguidores, ni clientes interesados… ¿Qué ha fallado? El problema no está en la falta de voluntad, sino en la ausencia de un rumbo. De una estrategia seria para los contenidos en social media.

Esto ocurre con frecuencia: marcas que publican porque “hay que estar en redes”, sin un plan que conecte su comunicación con lo que realmente interesa a su audiencia. Cada contenido nace aislado, sin coherencia, sin un propósito, como las piezas sueltas de un puzle que nunca llega a completarse.

Hacer una estrategia de contenidos no consiste en cargarse de más trabajo, sino en transformar en resultados cada minuto trabajado. Hacer que sea sencillo lo que, en efecto, es más complejo de lo que parece. Y en NCA Smart siempre decimos que las redes no premian a quien publica más, sino a quien comunica mejor. Que una estrategia bien pensada, con su “qué”, “dónde”, “cuándo”, “para quién”, ayuda a que cada publicación funcione como tiene que funcionar. Aquí te contamos algunas pistas…

¿Qué son las estrategias de contenido en redes sociales?

Las estrategias de contenido en redes sociales son la hoja de ruta que guía lo que una marca publica, cómo lo comunica y con qué propósito lo hace. Más allá de decidir cuántas veces subir un post o qué formato utilizar, la estrategia va de construir una historia coherente que conecte con las personas adecuadas.

Conviene recordar que las redes sociales son todavía jóvenes. Nacieron como un espacio para que las personas compartieran momentos, ideas o intereses comunes. Durante años las marcas las observaron desde fuera, sin saber muy bien cómo participar sin parecer intrusas. Pero poco a poco fueron encontrando su voz: algunas escucharon, conversaron y aportaron valor; otras se limitaron a interrumpir con mensajes publicitarios. Con el tiempo, la diferencia entre ambas se hizo evidente.

Una buena estrategia de contenidos traduce los valores y objetivos de la marca en formas de hacer que encajan naturalmente en la conversación digital. Sin hablar más alto que los demás, sino aportando a esa conversación algo que interese, entretenga o ayude al público.

Conseguir que haya una intención clara detrás de cada publicación es, precisamente, lo que distingue a una estrategia de contenido bien pensada del simple acto de publicar por publicar.

Por dónde empezar: bases para diseñar estrategias de contenido en redes sociales.

Para empezar por el principio, las estrategias de contenido en redes sociales exigen un entendimiento bastante profundo de las bases que hacen que todo funcione.

En primer lugar, definir claramente los objetivos que se desean alcanzar. Porque sin una meta concreta, es muy difícil saber si estás en el buen camino para alcanzarla.

Los objetivos pueden variar considerablemente, pero algunos de los más comunes en las plataformas de social media incluyen:

  • Aumentar la visibilidad de la marca.
  • Fomentar la interacción con la audiencia.
  • Generar tráfico hacia el sitio web.

Otro aspecto básico es conocer en profundidad a la audiencia. Realizar un estudio detallado de qué personas hay detrás, qué les interesa y cómo se comportan en cada plataforma. La segmentación es lo que ayuda a crear contenidos que realmente conecten con quienes los ven. A personalizar y mantener una relación real.

Entender cada plataforma también es esencial. Las redes sociales ofrecen diferentes características entre una y otra y, por tanto, es necesario determinar cuáles son las más adecuadas para alcanzar al público objetivo.

 

Y una buena estrategia debe también incluir un calendario de contenidos bien estructurado. Fechas, tareas, equipos dedicados, el día a día… Esta herramienta, que puede ser tan avanzada como una app colaborativa con apoyo de inteligencia artificial, o tan simple como un boli y un papel, permite organizar la frecuencia y el tipo de contenido que hay que publicar, lo que ayuda a mantener una presencia activa y con sentido en las redes.

 

Por último, en NCA Smart nos gusta incluir otro aspecto básico para que todo el trabajo de estrategia sea realmente útil: la flexibilidad. La capacidad de adaptación es un pilar fundamental en el desarrollo de toda estrategia de contenido en redes sociales, ya que la monitorización constante del rendimiento requiere una disposición también constante para realizar ajustes en función de los resultados, permitiendo optimizar las acciones y mejorar continuamente.

Investigación y planificación en las estrategias de contenido para redes sociales.

Cualquier estrategia de contenido en redes sociales se acerca al éxito, o se aleja de él, mucho antes de publicar el primer post. En la investigación y la planificación es donde se juega gran parte del resultado que generará todo lo que hagamos después…

Investigación para entender qué mueve a la audiencia, qué temas le interesan, cómo se comporta en cada plataforma, de qué podremos hablar y en qué “lenguaje” nos entenderemos mejor.

Y planificación para convertir los datos en decisiones: qué hacer exactamente, en qué tono, dónde, con qué frecuencia…

Se trata de un proceso que no busca adivinar tendencias, o no necesariamente, sino construir una propuesta que encaje de verdad con las necesidades, deseos y expectativas del público al que se dirige la marca. Solo así el contenido deja de ser un experimento y se convierte en una conversación con sentido.

Un análisis bien estructurado puede proporcionar insights valiosos que orienten el enfoque y el diseño del contenido. La investigación puede dividirse en varias áreas clave:

  • Conocimiento del público objetivo: Definir quién es la audiencia para adaptar el mensaje y el formato del contenido.
  • Investigación de mercado: Examinar las tendencias actuales y los comportamientos del consumidor puede revelar oportunidades para crear contenido relevante y atractivo.
  • Análisis de la competencia: Observar a los competidores y sus estrategias de contenido, si las tienen, brinda la posibilidad de identificar qué está funcionando y qué no. Y qué podría funcionar para nosotros, y qué no.

 

Tras realizar la investigación y extraer conclusiones válidas, el siguiente paso es establecer un plan de contenidos. Este plan debe incluir:

  • Definición de objetivos claros: Establecer metas específicas y medibles para cada pieza de contenido.
  • Selección de formatos: Elegir los tipos de contenido más adecuados (texto, imágenes, vídeos…) en función de las preferencias de cada público.
  • Creación de un calendario de publicaciones: Planificar el momento y la frecuencia de las publicaciones para asegurar una presencia constante.

Como consecuencia, invertir en herramientas de análisis es una de las mejores decisiones para acumular un conocimiento profundo y útil del escenario real. Evitar las suposiciones y sustituir la opinión por datos fiables. Del mismo modo, invertir en equipos especializados en interpretar ese conocimiento y en transformarlo en planes estratégicos de contenidos eficaces es otra decisión que suele marcar la diferencia entre tener un plan y contar con un plan que garantice los mejores resultados.

Categorías de contenidos para las estrategias de contenido en redes sociales.

La selección de categorías, tipos y formatos de contenidos en las estrategias de contenido de redes sociales puede marcar la diferencia entre pasar inadvertidos o ganar la atención de la audiencia, provocar la interacción e impulsar la generación de nuevos clientes.

Cada categoría de contenido tiene su propio impacto y utilidad. Y en NCA Smart hemos identificado cinco formatos que, hoy en día, puede que sean los más efectivos para incluir en la estrategia y para explorar creativamente:

  • Contenidos Informativos: Artículos, publicaciones y guías que aportan valor y conocimiento a los seguidores. Este tipo de contenido es ideal para posicionarse como un referente en el sector y, dependiendo de su utilidad, pueden además servir para captar leads a través de formularios de descarga.
  • Contenido Visual y Audiovisual: Imágenes, infografías y vídeos que capturan la atención rápidamente. La naturaleza “fast view” de las redes sociales hace que este tipo de contenidos sea especialmente atractivo, aunque también supone un desafío creativo para sintetizar la información de una manera clara y fluida.
  • Contenido Interactivo: Encuestas, preguntas y concursos que fomentan la participación de los usuarios. Este formato, utilizado con la pertinencia adecuada, invita a la audiencia a interactuar y compartir sus opiniones.
  • Contenido de Marca (Branded Content): Historias y relatos que conectan emocionalmente con el público. Este enfoque va más allá de la venta directa, buscando crear una relación duradera y más personal con los seguidores.
  • Contenido de Tendencia: Publicaciones que abordan temas actuales, trending topics o modas virales. Aprovechar tendencias o temáticas de actualidad permite a las marcas situarse en el centro de la conversación social.

La combinación de estas categorías de contenido en las estrategias para redes sociales es una de las bazas más importantes para maximizar el engagement. Al diversificar, se atraen diferentes segmentos de la audiencia, diferentes momentos de consumo y diferentes objetivos de comunicación, armando así un ecosistema de interacción más rico.

La producción y la distribución en las estrategias de contenido en redes sociales.

Cuidar la fase de producción y distribución de contenidos, y tener en cuenta los costes asociados a ella, supone un alto porcentaje del éxito de cualquier estrategia en las redes sociales. Crear contenido atractivo implica asegurar un nivel de calidad alto. Y la manera de distribuir o publicar ese contenido determinará en gran medida su impacto.

Una producción eficaz requiere planificación, recursos adecuados y atención a los detalles. Para garantizarla, merece prestar atención a tres fórmulas esenciales:

  • “Calidad sobre cantidad”: Priorizar la calidad del contenido asegura que este enamore a la audiencia y, además, que esa audiencia quiera compartirlo multiplicando su alcance. Esto incluye no solo la redacción, sino también la presentación visual.
  • “Diversificar para no aburrir”: Utilizar diferentes tipos de contenido, como vídeos, imágenes, infografías y publicaciones narrativas, aumenta el interés y la interacción.

“Consistencia con la voz de la marca”: Mantener un tono y un estilo coherente con la personalidad de la marca ayuda a construir su identidad y refuerza una relación singular, única, con la audiencia.

La distribución del contenido en múltiples plataformas sociales requiere también un enfoque estratégico. Es importante considerar lo siguiente:

  • Conocer cada plataforma: Cada red social tiene características únicas que pueden influir en cómo se presenta el contenido. Adaptar el contenido a cada plataforma asegura una mejor recepción.
  • Horarios de publicación: Identificar los momentos óptimos para publicar ayuda a maximizar la visibilidad del contenido. La analítica de las plataformas aporta una información muy valiosa para determinar estos horarios.
  • Interacción con la audiencia: No solo se trata de publicar, sino de mantener un diálogo con la comunidad, con las personas. Responder a los comentarios y formar parte de la conversación crea un vínculo más sólido, especialmente cuando la función recae en un community manager especializado.

Para una distribución eficaz, también es recomendable considerar la promoción pagada. Las campañas de publicidad permiten aumentar el alcance y dirigir el contenido a audiencias específicas. Utilizar herramientas de segmentación y microsegmentación proporciona una mejor gestión de los recursos invertidos.

Por último, medir y analizar los resultados de la producción y distribución permite ajustar la estrategia de contenidos en virtud de lo que ha funcionado y lo que no. Las redes sociales se mueven rápido, pero también aportan datos de forma instantánea que puedes utilizar a tu favor.

Las nuevas estrategias de contenidos en redes sociales.

Las redes sociales se renuevan cada día haciendo que sea necesario plantear estrategias avanzadas, igualmente nuevas, para potenciar la presencia de los contenidos de la marca en las redes sociales.

Una de las estrategias más efectivas hoy en día es la personalización del contenido. Ante la masificación de publicaciones en las plataformas, al adaptar los mensajes a las preferencias y comportamientos de la audiencia se puede crear un impacto más significativo. Para ello, las marcas necesitan utilizar herramientas analíticas cada día más precisas, segmentando mejor a su público, conociéndole con mayor profundidad y aportando contenido relevante que conecte con sus expectativas.

La colaboración con influencers también ha demostrado ser una estrategia poderosa. Asociarse con personalidades que comparten los valores de la marca permite acceder a audiencias amplias y mejorar la credibilidad del mensaje. En NCA Smart ayudamos a identificar esos perfiles de influencia, para todo tipo de sectores, valorando su idoneidad más allá del número de seguidores o la simple popularidad, ya que es importante seleccionar prescriptores cuyos seguidores correspondan al perfil objetivo de la empresa, al mercado en el que nos movemos y a las metas marcadas en la estrategia de contenidos.

La co-creación de contenidos, la autenticidad de la colaboración o el aprovechamiento inteligente de la capacidad del influencer para difundir sus contenidos son aspectos igualmente esenciales para que este tipo de colaboración aporte resultados útiles a la marca.

Otra estrategia avanzada involucra el uso combinado de publicaciones orgáncias y promocionadas. Las campañas de anuncios en redes sociales pueden ser segmentadas de forma muy precisa, lo que permite llegar por primera vez a usuarios con un alto potencial de conversión. En este sentido, es fundamental monitorizar y ajustar constantemente estas campañas para maximizar el retorno de la inversión.

Los eventos en vivo también son una tendencia creciente. Realizar transmisiones en directo a través de plataformas sociales fomenta una interacción instantánea y más natural con la audiencia. Esto no solo atrae la atención, sino que también promueve un sentido de comunidad en torno a la marca. Sesiones de preguntas y respuestas, eventos relevantes o contenidos ofrecidos en exclusiva y no “enlatados” son ideas que ayudan a generar comunidades fieles.

Por último, implementar un enfoque de escucha activa en las redes puede ofrecer insights valiosos sobre la percepción de la marca. Con la ayuda de la tecnología, explorar conversaciones y tendencias permite ajustar cada vez mejor las estrategias de contenido en tiempo real, y responder de manera efectiva a las necesidades del público.

 

Las estrategias de contenido en redes sociales son, en definitiva, herramientas en las que se dan cita múltiples factores y, con ellos, infinidad de oportunidades que un buen equipo especializado te ayudará a aprovechar de principio a fin. Si quieres comprobar la diferencia, nos encantará conversar sobre tus redes en https://www.ncasmart.com/contacta/